 |  |
KA229 ‘On the move for social inclusion’ en Vitoria-Gasteiz, del 7 al 12 de abril de 2019. |  |
 | Llegó la hora de recibir a nuestros huéspedes en nuestra ciudad y en nuestra escuela. El lunes comenzamos la jornada con la recepción por parte de nuestro director, Peio Garmendia, de todas las delegaciones internacionales. |
Seguimos con un coffee break donde pudimos degustar productos típicos de diferentes países traídos por las distintas delegaciones y un surtido de pintxos que elaboraron los alumnos de 1º de Formación Profesional Básica, guiados por el profesor de Cocina, Juan Serrano, y servido por los alumnos de 1º también y guiados en este caso por el profesor de Servicio, Juanjo Lazkano. |  |
 | Una vez recobramos las fuerzas, seguimos con nuestra agenda en las nuevas aulas Ethazi de la escuela, donde cada uno de los países explicó las características de los distintos sistemas educativos de cada país y, en nuestro caso, se explicó a profesores y alumnos de las distintas delegaciones internacionales el sistema de aprendizaje basado en retos que se está implantando en las escuelas de Formación Profesional de todo el País Vasco, el sistema ETHAZI.. |
Al mediodía degustamos un menú típico de la gastronomía vasca preparado y servido por los alumnos de 1º de FPB bajo la dirección de los profesores Juan Serrano y Juanjo Lazkano y, según nos transmitieron los integrantes de las distintas delegaciones, el resultado fue estupendo. También tuvimos un rato para diversión en un bar cercano, donde además de degustar un buen café, celebramos un Campeonato Internacional de Futbolín Erasmus+. |  |
 | Seguimos invirtiendo la tarde en diferentes talleres: talleres de conceptos relacionados con el proyecto como Mobility Tool+, difusión del proyecto y estrategias futuras para profesores. |
Talleres de cocina para alumnos, donde los alumnos extranjeros pudieron poner en práctica sus destrezas y sus artes culinarias con la ayuda de nuestros alumnos de Cocina y Restauración de 1º de FPB y un grupo de alumnos de 2º curso. La cena también. |  |
 | La celebramos en la escuela, realizada por los diferentes grupos de alumnos que elaboraron distintas recetas propuestas por cada delegación internacional. El resultado fue, sencillamente, fantástico. Los alumnos, por su parte, disfrutaron muchísimo estos talleres de cocina. |
El martes a la mañana visitamos dos museos gasteiztarras, el Museo de Armería y el Museo de Bellas Artes. La verdad es que tanto profesores como alumnos disfrutamos mucho y con gran interés la visita cultural. |  |
 | Posteriormente nos dirigimos al restaurante Estadio a comer todos juntos y los alumnos pudieron mezclarse después de comer para practicar distintos deportes en las instalaciones deportivas ubicadas en el entorno del restaurante. |
Pero todavía quedaba otra media jornada que desarrollar en la escuela… la segunda jornada de talleres de cocina para los alumnos (en este caso repostería), a la que nos sumamos los profesores después de terminar nuestro trabajo en los talleres para profesores. Dulce tarde que completamos con una cena buffet que nos prepararon un grupo de alumnos del turno de tarde de nuestra escuela, bajo la dirección del profesor Andoni Racero. Sin hacerse demasiado tarde dimos fin a la jornada de trabajo del martes para retomar fuerzas para la siguiente jornada. |  |
 | El miércoles montamos en un autobús para dirigirnos a la localidad guipuzcoana de Oñati, donde, a pesar de la climatología adversa, visitamos el santuario de Arantzazu, un importante icono de la paz. |
También visitamos un centro educativo poco común en nuestros días, la escuela de pastores de Gomiztegi, donde un grupo de alumnos se forman en las destrezas del pastoreo tradicional vasco de ovejas y en la elaboración de queso artesanal. Tras la visita y la demostración del perro raza pastor vasco, nos dirigimos de vuelta a nuestra escuela donde comimos un menú típico de la gastronomía vasca elaborada por alumnos de grado superior de la escuela, bajo la dirección del profesor Aitor Etxebarria. |  |
 | Tras la suculenta comida nos dirigimos a la cercana localidad de Salinas de Añana, donde pudimos disfrutar del Valle Salado de Añana, las espectaculares salinas de época romana que todavía siguen siendo explotadas y donde se elabora una sal de altísima calidad y muy apreciada por los grandes cocineros. Tanto la visita guiada al entorno como el taller de degustación de sal que pudimos disfrutar fueron espectaculares y muy enriquecedores. Tanto alumnos como profesores disfrutamos muchísimo de jornada, que concluimos en el Centro Comercial El Boulevard, donde alumnos y profesores pudieron hacer un poquito de shopping y donde cenamos alumnos y profesores juntos. |
El jueves a la mañana nos juntamos alumnos y profesores de las distintas delegaciones para conocer el corazón de nuestra ciudad y a las 13 horas fuimos recibidos por las autoridades municipales en el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y posteriormente fuimos a comer juntos. Ya por la tarde realizamos una visita del casco medieval de Vitoria-Gasteiz comenzando por la plaza de la Virgen Blanca y el monumento de la batalla de Vitoria de la Guerra de Independencia, donde paseamos por sus calles, descubriendo edificios civiles, palacios, casas torres, y hermosos templos testigos de indudable interés del arte gótico, renacentista, barroco o neoclásico. |  |
 | El colofón a esta visita fue la cena de despedida ofrecida a las delegaciones internacionales en el emblemático restaurante El Portalón, ubicado en un enclave histórico del siglo XV. Tras disfrutar de una degustación de pintxos, elaboraciones de alta cocina en miniatura, llegó la hora de la despedida… una vez más, una muy emotiva despedida de los alumnos de las distintas delegaciones que habían compartido mucho más que unos días de turismo en nuestra ciudad. El viernes llegó la hora de la partida de las distintas delegaciones… ¡Nos vemos en Kirikkale, Turquía! ¡Gracias! |